jueves, 10 de enero de 2013


CHIVATOS
No seas chivato, decimos a los niños en ocasiones. ¿Cómo saben ellos cuando deben hacer una denuncia  y cuando deben callar? No  conozco una fórmula que les haga acertar en todas las ocasiones. Se va  aprendiendo mediante el ensayo-error en la convivencia .
 Hay alumnos que en su negación total a ser tildados de chivatos pueden ser capaces de aguantar todas las torturas psicológicas o físicas de sus iguales. Otros que saltan a la mínima y en su afán de que el adulto le resuelva alguna situación  cuenta todas aquellas observaciones que considera incorrectas .
Los menores deberían paulatinamente ir solucionando sus pequeños problemas con sus compañeros y saber distinguir cuando la situación requiere informar al adulto salvando la frontera entre hacer justicia o ser justiciero.
En los adultos también está muy mal visto el chivateo. ¿Denunciar es chivarse? Se supone que cuando hemos crecido también hemos aprendido a diferenciar entre situaciones que son de justicia denunciar de otras que llegan al cotilleo.
A los defraudadores les conviene que la población crea que una denuncia es un soplo y que el que denuncia es un delator. Los hábitos sociales son distintos según la cultura de cada país pero sería positivo ir avanzando en la búsqueda de la justicia social e ir arrinconando a los tramposos.

sábado, 7 de julio de 2012

Miedo

..."Con el miedo, se pueden conseguir muchas cosas, se puede conseguir todo. El miedo en la gente, hábilmente gestionado, puede darte el poder absoluto. La gente con miedo se deja conducir dócilmente...Necesitamos un gran desastre...Nosotros en ese momento, emergeremos para salvar Roma".
De Africanus, el hijo del cónsul. Novela histórica de Santiago Posteguillo.
¿Cuántas veces el miedo se convierte en el motor de nuestra vida? Es en muchas ocasiones la motivación o el freno de nuestras acciones. Miedo a dar nuestra opinión por si molestamos y callamos, también a sufrir rechazo y aceptamos lo que no queremos, en definitiva miedo a la vida.
 Con el miedo queremos evitar el daño pero nos hacemos daño cuando nos domina. ¿Cómo superarlo? Puede que buscando otra emoción positiva que nos sirva de motivación, ¿el amor? y hay tantas clases de amor.

domingo, 17 de junio de 2012

Instrumentos de aprendizaje

Cada día se suman nuevos instrumentos de aprendizaje que nos ayudan a transmitir conocimientos y a aumentar nuestra cultura.
¿Qué harían los niños si les quitáramos sus ipads, e-books, consolas, pendrives, internet...?
Hemos pasado de los libros y cuadernillos a los libros electrónicos, de escribir a mano a teclear y a pesar de la gran cantidad y variedad de instrumentos a nuestro alcance, los niños se siguen aburriendo como nos ocurría a nosotros.
 Ahora nos llegan a los profesores nueva instrucciones desde la inspección, ya no podemos pedir a las familias ni diccionarios, folios, cuadernos de actividades. Puede que nos hagan un favor y volvamos a usar el mejor instrumento de aprendizaje que tenemos: el cerebro.

martes, 1 de mayo de 2012

Las Cuatro Reglas

Hace unos cuantos años el objetivo educativo que tenían muchas familias de las clases populares era que sus hijos manejaran Las Cuatro Reglas: sumar, restar, multiplicar y dividir.
 En una época de penuria, la escuela era un lujo para muchos. Los tiempos han cambiado, la educación también y a la escuela se le piden muchas otras cosas, pero el tiempo es limitado y a veces atendemos unas y nos olvidamos de otras. La enseñanza de los idiomas, la Educación Física, la Educación Artística etc. Todo ello sin dejar los valores, celebraciones (días de..).
 Los organismos oficiales y sus pautas cambiantes en los programas, métodos innovadores, programaciones nuevas, enseñanza comprensiva, motivación.Sin apartar lo fundamental en la Enseñanza Primaria y dar al alumnado instrumentos con los que puedan construir, comprender y desarrollar su vida.Añadir todas las técnicas novedosas que les ayuden en su aprendizaje, incluso que desarrollen su inteligencia emocional, sin olvidar aquellas Cuatro Reglas que ansiaron adquirir nuestros abuelos.

martes, 10 de abril de 2012

¡PACIENCIA!

  Vivimos un tiempo de prisas, parece que se hace real el dicho: "el tiempo es oro". Tenemos el microondas para cocinar rápido,cámaras digitales donde podemos ver la imagen al momento, internet que nos anuncian con muchos megas.
 Tenemos impaciencia para esperar el tiempo natural de las frutas y nos llegan del otro lado del mundo, melones y uvas en pleno invierno.
 Como regla general no tenemos paciencia. Me he duchado con agua fría por no  esperar  a que salga caliente.
 Surgen movimientos que intentan reflexionar ante esta situación, como la llamada en inglés "slow-food", (Comida-lenta), frente a la otra popular comida rápida.
 ¿Qué postura tomar? Intentemos ser felices con el desarrollo de cualquier actividad, si corremos para acabar una tarea y vernos libre de ella, para ir corriendo a hacer otra, no vamos a disfrutar con nada. Vamos a poner ilusión y a sentirnos satisfechos con las cosas que hagamos: comer despacio, saboreando la comida, observar con atención la naturaleza que nos rodea,poner atención en aquellas cosas que nos cuentan.
¿Y los niños? Educando para que disfruten con el camino, la meta ya llegará. El ajedrez es un buen instrumento para aprender a esperar.

sábado, 24 de marzo de 2012

La capacidad terapéutica de los animales
El título que había pensado en un primer momento era: "El uso terapéutico de los animales", pero encontré en la palabra "uso", una connotación negativa. Quiero enfocar la relación humana con los animales desde una perspectiva recíproca.
 Hablando con una madre surgió el tema de las actividades extraescolares de su hijo y me comentó que hay una especial para él, la equitación, y como esta actividad le ha servido para mejorar, también me comentó que a estas clases acuden niños con distintos problemas y día a día se les observa una gran mejoría.
 Recordé la cantidad de información que nos llega de como muchos animales además de caballos, delfines, perros, nos proporcionan ayuda emocional, nos hacen compañía, nos dan consuelo....Ellos nos devuelven con creces los cuidados que les damos.

jueves, 8 de marzo de 2012

El orden

Me gustaría ser más ordenada. Dejar cada cosa en su sitio siempre, evitaría no encontrarlas. Lo malo es que muchas veces no encuentro sitio para tanta cosa. Hay que tirar lo viejo o regalarlo para dejar espacio para lo nuevo. Sigo intentando las simples rutinas de colocar, guardar (donde debe ser), para no volverme loca pensando ¿dónde estará? Creo que el orden también se lo podemos enseñar a los niños, les ayudará en su claridad mental. Esos ordenadores con sus carpetitas. Esas cocinas recogiditas. Los libros en sus estantes. El baño sin toallas por el suelo. Esas mesas sin nada por encima ¡Qué maravilla! Lo quiero.